El aumento mamario se puede conseguir mediante prótesis de silicona para dar volumen y forma a los senos, con resultados permanentes. La intervención consiste en introducir el implante por medio de una incisión en la aréola, en el surco mamario o cerca de la axila. Las prótesis pueden alojarse detrás de las glándulas mamarias, detrás del músculo o mitad en el músculo y mitad en la glándula mamaria. La elección de la técnica, así como el tipo y el tamaño de las prótesis, dependerán de la condición del paciente y la evaluación del cirujano.
La intervención
El especialista lleva a cabo un examen del pecho del paciente, para evaluar que no exista ninguna contraindicación. La operación consiste en realizar una pequeña incisión en la zona de la axila, bajo el surco mamario o bien en la parte inferior de la aureola. Luego el doctor colocará el implante bajo la fascia del músculo o bien puede seguir la técnica “Dual-Plane”, para ello ubicará el implante entre la glándula mamaria y detrás del músculo.
La intervención
El especialista lleva a cabo un examen del pecho del paciente, para evaluar que no exista ninguna contraindicación. La operación consiste en realizar una pequeña incisión en la zona de la axila, bajo el surco mamario o bien en la parte inferior de la aureola. Luego el doctor colocará el implante bajo la fascia del músculo o bien puede seguir la técnica “Dual-Plane”, para ello ubicará el implante entre la glándula mamaria y detrás del músculo.
Cuidados después de la intervención
Luego de la intervención el paciente deberá guardar reposo absoluto por lo menos una semana. También las primeras 24 horas usará un vendaje de compresión, el cuál será reemplazado luego por un sostén postquirurgico, que deberá usar durante 4-6 semanas. Luego de 48 horas recién podrá lavarse cuidando las cicatrices y durante un mes deberá evitar la exposición al sol, realizar grandes esfuerzo y la ingesta de alcohol y el cigarrillo.
Contraindicaciones
Esta intervención esta contraindicada en mujeres con problemas de coagulación, con enfermedades cardiovasculares, en mujeres embarazadas o amamantando, ni en menores de edad. las pacientes que fuman o beben alcohol deben consultar a un especialista.