Los condilomas son verrugas claramente visibles que aparecen en las zonas genitales, debido a enfermedades de transmisión sexual como el virus del papiloma humano (VHP). Su tratamiento consiste en el uso de medicación oral y cremas, si los resultados no son favorables, existen otros tratamientos como la crioterapia con nitrógeno líquido, la terapia con láser CO2 e incluso la posibilidad de remoción quirúrgica para poder eliminarlos de manera definitiva. Es importante saber que hay que controlarlos periódicamente porque pueden volver a aparecer.
La intervención
Los condilomas están asociados al virus del pápiloma humano (VPH), generalmente relacionados a la transmisión sexual. Si los consilomas no crean molestias, estos pueden desaparecer espontáneamente, esto tras la evaluación de un médico. En cuanto a tratamientos de uso tópico, estos aumentan la capacidad del sistema inmunitario para darle respuesta al virus. Este tratamiento no puede aplicarse en áreas tales como la vagina. Otro método es la aplicación del ácido tricloroacético que produce una quemadura química que destruye la keratina y piel adyacente, eliminando el condiloma. También se puede utilizar crioterapia o congelar la lesión con nitrógeno hasta que se suelte. También se puede usar láser, con varias sesiones se pueden lograr resultados. En lugares donde no se pueden utilizar otros tratamientos se necesitará cirugía.
La intervención
Los condilomas están asociados al virus del pápiloma humano (VPH), generalmente relacionados a la transmisión sexual. Si los consilomas no crean molestias, estos pueden desaparecer espontáneamente, esto tras la evaluación de un médico. En cuanto a tratamientos de uso tópico, estos aumentan la capacidad del sistema inmunitario para darle respuesta al virus. Este tratamiento no puede aplicarse en áreas tales como la vagina. Otro método es la aplicación del ácido tricloroacético que produce una quemadura química que destruye la keratina y piel adyacente, eliminando el condiloma. También se puede utilizar crioterapia o congelar la lesión con nitrógeno hasta que se suelte. También se puede usar láser, con varias sesiones se pueden lograr resultados. En lugares donde no se pueden utilizar otros tratamientos se necesitará cirugía.
Cuidados después de la intervención
Dependiendo del tratamiento elegido, el médico recomendará las medidas necesarias.
Contraindicaciones
Va a depender del tratamiento que se elija. En el caso de tratamientos tópicos estos están contraindicados en mujeres embarazadas o que estén en período de lactancia